Volumen 3, Nº1 Agosto de 2006

Movimientos de Consumidores en Chile. Entre la Novedad y el Reciclaje

 

II. La Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales y los Grupos Intermedios

Dentro del amplio espectro teórico sobre los denominados nuevos movimientos sociales, se han planteado diversas caracterizaciones que intentan explicar por qué y cómo se mueve la sociedad. Se ha insistido, por diversos autores, que los nuevos movimientos sociales se caracterizarían por la acción directa, evitando toda intermediación de los partidos políticos o el estado; se rebelarían contra el estado de cosas que ha impuesto el sistema económico y político predominante[7]; serían grupos organizados de manera descentralizada, esporádica, disfuncional[8], que evitan la ideologización clásica, propugnando valores más trascendentes que los estimulados por la cultura materialista; con un discurso negativo sobre la situación social no proponen alternativas claras a futuro, aunque sí propugnan una mejoría en la calidad de vida, desestimando preocupaciones relativas a la distribución del poder económico o político.

Estos nuevos movimientos sociales no tienen una base de apoyo de carácter clasista, aunque se plantea que la mayoría de sus integrantes pertenecerían a las clases medias instruidas. Incluso para Francisco Fernández y Jorge Riechman, los nuevos movimientos sociales no se entenderían como rebelión desde los márgenes, sino como una acción colectiva que emana desde el centro, con los radicales de clase media, profesionales de los servicios sociales y culturales, asalariados pertenecientes a las nuevas capas medias[9].

El componente de insatisfacción estaría en la base de las reivindicaciones de estos grupos.Insatisfacción que estaría relacionada con los niveles de frustración de las clases medias que aún beneficiándose del orden social y político existente, inician diversos tipos de protestas que buscan transformaciones importantes en esos órdenes. Según la teoría, esta insatisfacción y frustración tendría como origen la superación de una sociedad de valores materialistas y con ello consumistas. Si la modernidad dio valor a la seguridad económica y física, una vez superado ampliamente los niveles de necesidad, las aspiraciones que lo material no aporta, lo da el acento en la calidad de vida y en la autorrealización[10].

En el caso de la teoría de la movilización de recursos, según Forewaker la crítica sostiene que al momento de aplicar el modelo, se desconocerían las especificidades de clase tanto como las de género y étnicas, en beneficio de un actor social blanco de clase media, habitante de una sociedad capitalista occidental. Para Forewaker -quien pretende distinguir la aplicación forzada de la teoría de los nuevos movimientos sociales a la realidad latinoamericana, de una aplicación con base empírica- en Latinoamérica son puntualmente esas especificidades las que dan forma a las protestas y resistencia sociales[11]. En otras palabras los nuevos movimientos sociales serían, de hecho, organizaciones de clase[12]. Por una parte, si se acepta que es la clase media educada de los países occidentales la que protagoniza y lidera estos movimientos, corroboraría lo que contradictoriamente se niega.Por otra parte, acciones tan concretas como las demandas de la clase baja por trabajo, mejoras salariales, servicios y casa al Estado, que se entiende como proveedor de beneficios colectivos, es otra vertiente de esta afirmación.

Más que un cruce de clases, que puede darse en naciones donde demandas relacionadas con la supervivencia no suelen desarrollarse, lo que sugiere Forewaker es que en el caso latinoamericano sería una convergencia, una construcción de identidad de grupo a partir de su condición de clase, que creemos es un fundamento que explica lo que sucede con las organizaciones de consumidores en Chile.

Por su parte, Turaine quien insiste en el carácter electivo del status de un individuo en la estructura social, coincide con Forewaker en el sentido que prescindir del análisis de clase sería casi imposible[13].

I. Introducción | II. La Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales y los Grupos Intermedios | III. La Clase Media y el Consumo Moderno | IV. Ciudadanía y Consumidores en la Clase Media. | V. La Ciudadanía Protesta | VI. Organizaciones de Consumidores | VII. Movimientos Sociales de Consumidores: Liderazgo, Discurso y Acción | VIII. Los sin Techo: El Caso Eurolatina | IX. Reflexiones Finales | Notas | Versión de impresión

 




Sitio desarrollado por SISIB, Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas :: Universidad de Chile 2004