Volumen 1, N°1 Agosto de 2004

Latifundio y poder rural en Chile de los siglos XVII y XVIII (1)

 

Notas

[1]

Cuadernos de Historia Nº 1, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile. Diciembre de 1981, páginas 87-108

[2]

Propusimos por primera vez esta división en, Rolando Mellafe, “The Latifundio and the City in Latin American History”, The Latin American in Residence Lectures, University of Toronto, 1971.
volver

[3]

Véase sobre el tema, Rolando Mellafe, “Frontera Agraria: El caso del Virreinato Peruano en el siglo XVI, Tierras Nuevas, Álvaro Jara (Ed.). El Colegio de México, 1969, págs. 11-32.
volver

[4]

Rolando Mellafe, “Frontera Agraria...”, ya   citado.
volver

[5]

Uno de los elementos claves para detectar el grado de evolución en que se encuentra el latifundio es la contabilidad agrícola. Lo regular es que en la etapa del prelatifundio se lleven cuentas anuales de sólo algunos rubros de comercialización y gastos. En el prelatifundio hay regularmente cuentas anuales o estacionales de insumos y producción comercializada, aunque sin muchos detalles aún, especialmente en el rubro de gastos. El latifundio tradicional, en cambio, lleva cuentas mensuales y detalladas, con subtotales por rubros, etc.
volver

[6]

Rolando Mellafe, “The Latifundio and the City...”, ya citado.
volver

[7]

Estos problemas están tratados en Rolando Mellafe, La Introducción de la Esclavitud Negra en Chile. Tráfico y Rutas. Santiago, 1959.
volver

[8]

Rolando Mellafe, La introducción de la Esclavitud Negra... ya citado, págs. 212 y siguientes.
volver

[9]

Rolando Mellafe, La introducción..., ya citado, págs. 207-212. También del mismo autor, “Las primeras crisis coloniales, formas de asentamiento y origen de la sociedad chilena: siglos XVI y XVII”, 7 Estudios. Homenaje de la Facultad de Ciencias Humanas a Eugenio Pereira Salas. Santiago, Chile, 1975, págs. 117, 135.
volver

[10]

Desde mediados del siglo XVII y hasta el siguiente, el ejército permanente consumía anualmente entre 5 y 8 mil fanegas de trigo y entre 2.500 y 3.000 cabezas de ganado mayor, aunque muchas veces estas cifras se vieron abultadas por negocios de los proveedores y aun de los propios gobernadores. Biblioteca Nacional. Manuscritos de Medina (de ahora en adelante M. M.), Vol. 175, Doc. 3755. Respecto al trigo, se embarcó al Perú, en un comienzo, entre otros cereales, aunque sí en algunas cantidades dignas de consideración en algunos años, como en 1669 en que se despacharon al Callao 2.800 fanegas. Desde 1693 la exportación de trigos y harinas fue permanente. “Carta de la Real Audiencia al Rey. Santiago, 21 de octubre de 1708”. M. M. Vol. 173. Doc. 3679. Información sobre una economía agraria creciente en el siglo XVII se puede obtener en, Mario Góngora, Encomenderos y Estancieros. Estudio acerca de la Constitución social y aristocrática de Chile después de la Conquista. 1580-1660. Santiago, 1970.
volver

[11]

Mario Góngora, Orígenes de los “inquilinos” de Chile Central, Santiago, 1960, pág. 27. René León Echaíz, Nuñohue, 1972, págs. 15-16.
volver

[12]

Mario Góngora, Orígenes de los “inquilinos”..., ya   citado.
volver

[13]

Fernando Silva Vargas, Tierras y Pueblos de Indios en el Reino de Chile, Santiago, 1962, págs. 227-233 y   147.
volver

[14]

Este problema está tratado en Mario Góngora, Orígenes de los “inquilinos..., ya   citado. Págs. 80-82. Véase también Magnus Morner, La Corona Española y los foráneos en los pueblos de indios de América, Estocolmo, 1970, págs. 293-300 y 258-362.
volver

[15]

Rolando Mellafe y Julio Morales, Migraciones rurales en Chile del siglo XVIII. CELADE. LS/5. Santiago, 1975, pág. 11.
volver

[16]

Se discute el problema en Rolando Mellafe, La Introducción de la Esclavitud negra en Chile. Ya citado.
volver

[17]

Padrón de los indios de Lima en 1631, Lima, 1968, pág. 547.
volver

[18]

Rolando Mellafe y Julio Morales, Migraciones rurales.., ya citado, págs. 17 y 18. Sobre el mismo tema también puede consultarse: Álvaro Jara, Guerra y Sociedad en Chile. Santiago, 1971. Rolando Mellafe, La Introducción... Ya citado, págs. 122-144.
volver

[19]

Archivo Nacional. Capitanía General. (De ahora C. G.) Vol. 15. Fols. 113-115v.
volver

[20]

M. M. Tomo 196. Doc. 4690. Tomo 198. Doc. 4827. Tomo 199. Doc. 4885.
volver

[21]

Fuera de los testimonios corrientes de viajeros y cronistas, para principio de siglo XVIII, entre 1704 y 1710, véanse, por ejemplo: M. M. Vol. 172, Doc. 3633. Vol. 173. Doc. 3659. Vol. 174, Docs. 3705 y 3712.
volver

[22]

En la colección Capitanía General,   hay   cientos de ejemplos de juicios entablados por hacendados en defensa de familias que viven en sus tierras, a propósito de robos, heridas, raptos y asesinatos cometidos en ellos, por ejemplo, Vol. 292. Fols. 33-42.
volver

[23]

Datos sacados de Visitas de haciendas, realizadas entre 1690 y 1715, contenidas en C. G. Vols. 500-523-538 y 565.
volver

[24]

C. G. Vol. Fols. 410-420v. Vol. 120. Fols. 195-196, 394-397. Vol. 293. Fols. 60-65.
volver

[25]

Mario Góngora, Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX). Santiago, 1966. Un buen panorama de las dificultades de la minería por aquellos años se puede encontrar en Marcelo Carmagnani, El Salario Minero en Chile Colonial, Santiago, 1963.
volver

[26]

M. M. Vol. 188, Doc. 4303. M. M. Vol. 198, Doc. 4833.
volver

[27]

Entre otros, Thaddaeus Peregrinus Haenke, Descripción del Reino de Chile, Santiago, 1942, pág. 222. Útil resulta en el tema, Santiago Lorenzo S., Rodolfo Urbina B., La política de poblaciones en Chile durante el siglo XVIII, Quillota, 1978.
volver

[28]

Muchos ejemplos se pueden encontrar en Juan Mujica, Historia de Linares, Santiago, 1945. Gustavo Opazo Maturana, Historia de Talca, Santiago, 1942. René León Echaíz, Historia de Curicó, 2 vols. Santiago, 1968.
volver

[29]

Peter Schmidtmeyer, Viaje a Chile a través de los Andes realizado en los años 1820-21, Buenos Aires, 1947, pág. 254. Otros testimonios parecidos en Thomas Sutcliffe, Sexteen Years in Chile and Peru, from 1822 to 1839, London, 1841, págs. 319-321.
volver

[30]

C. G. Vol. 300, Fols. 124-164v. Otro ejemplo en C. G. Vol. 293, Fols. 82-87v.
volver

[31]

Rolando Mellafe, Las primeras crisis coloniales..., ya citado. Miguel Luis Amunátegui, El Terremoto del 13 de Mayo de 1647, Santiago, 1882.
volver

[32]

C. G. Vol. 164. Todo el volumen.
volver

[33]

Véanse por ejemplo, Notarios de San Felipe, Vol. 10. Fols. 55-56; 141-144, 554-556. Vol. 11, Fols. 526-528.
volver

[34]

C. G. Vol. 251, Fols. 217-339v.
volver

[35]

Entre otros testimonios: C. G. Vol. 27, Fols. 163-166v; Vol. 159, Fols. 34-35v; Vol. 247, Fols. 1-120; Vol. 269, Fols. 11-17 y Fols. 331-378v. De la Recopilación de Leyes de Indias, se invocaban del Libro 4, la ley 8 del título 19 y del Libro 6 la ley del título 13.
volver

[36]

Agradezco al profesor Eduardo Cavieres el haberme proporcionado estos datos, que obtuvo a su vez del Archivo de la Contaduría Mayor y de los Notarios de San Felipe, del Archivo Nacional.
volver

[37]

C. G. Vol. 201, Fols. 53-66. Otros ejemplos en: C. G. Vol. 290, Fols. 234-272, Vol. 223, Fols. 42-68. José Toribio Medina, Cosas de la Colonia, Santiago, 1952, págs. 111-147 y 151.
volver

[38]

José Toribio Medina, Cosas de la Colonia. Ya citado, pág. 253.
volver

[39]

M. M. Vol. 198, Doc. 4833. Peter Schmidtmeyer, Viaje a Chile...,   ya citado, págs. 140-141; 253-281.
volver

[40]

C. G. Vol. 939. Pieza 1747.
volver

[41]

Peter Schmidtmeyer, Viaje a Chile..., ya citado, pág. 281. Charles Darwin, The Voyage of the Beagle, New York, 1962, pág. 339. C. G. Vol. 201, Fols. 53-66.
volver

[42]

M. M. Vol. 196. Pieza 4685.
volver

[43]

C. G. Vol. 593. Pieza 1781.
volver

[44]

C. G. Vol. 292, Fols. 225-238. Otros casos en C. C. Vol, 300, Fols. 236-322. Casos de mujeres en: C. C. Vol. 281, Fols. 387-390. Vol. 285, Fols. 225-259.
volver

[45]

C. G. Vol, 302. Fols. 182-200.
volver

[46]

C. G. Vol. 15, F0IS. 110-111. Otros en C. G. Vol. 32, Fols. 1-3. Vol. 52, Fols. 336 y 336-337v, Vol. 128, Fols. 362-366 y Vol. 141, Fols, 52-53 y 62-62v.
volver

[47]

C. G. Vol. 231, Fols. 187-190v.
volver

[48]

C. G. Vol. 131. Fol. 327-340.
volver

[49]

C. G. Vol. 128, Fols. 362-366. Otro caso en C. G. Vol. 302, Fols. 201-214v.
volver

Latifundismo | El latifundio antiguo y la captura de la población | Los frentes adversos al latifundio y la recaptura del poder | Notas | Versión de impresión

 




Sitio desarrollado por SISIB, Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas :: Universidad de Chile 2004